Energía Solar
Instalamos Paneles solares en Argentina
Ingenieros especializados Equipos importados
Garantía asegurada Reducción energética real
Años de experiencia
KV Instalados
Proyectos concretados
NOSOTROS
Somos pioneros en la instalación de paneles solares en Argentina
Llevamos instalados más de 3.000 kW de energía en paneles solares en Argentina. Cada vez más empresas invierten en energía solar y confían en Infinito para llevar adelante sus proyectos.
Tenemos un gran compromiso con el medioambiente y con la sustentabilidad del mundo en el que vivimos, por eso creemos necesario generar un impacto en la sociedad, una toma de conciencia sobre la necesidad de tomar acción y comenzar a tener hábitos que sean más amigables con nuestro medio ambiente
Ahorro energético
Soluciones alternativas
Eficiencia energética
Productos
Sistemas de energía solar fotovoltaico
Sistemas pensados para el campo
Energías renovables para reducir el consumo elevado producido por las cámaras frigoríficas. Abastecer bombas de agua y eliminar así viejos molinos. Para electrificación de alambrados, proveer de energía a las iluminarias y abastecer el sistema de riego.
También para reemplazar el uso de grupo electrógenos.
Soluciones para las industrias y PYMES
Paneles solares fotovoltaicos de alta tecnología para disminuir el consumo de energía eléctrica, seguir operando a pesar de los cortes en la red y contribuir con el cuidado del medio ambiente.
Energía para el Hogar
Ofrecemos Kit solares fotovoltaicos para reducir el consumo eléctrico del hogar. Equipos conectados a la red eléctrica o equipos con baterías para implementarlos en lugares donde no hay acceso a la red.
Asesoramiento personalizado
Determinamos de manera conjunta cuales son los sistemas más adecuados para los objetivos de su empresa.
Desarrollaremos la planificación completa del proyecto con su presupuesto final.
Mantenimiento y garantía asegurada
Garantizamos el perfecto funcionamiento con sistema inteligente de monitoreo del rendimiento del equipo instalado.
NUESTRA METODOLOGÍA
Nos destaca el profesionalismo en el servicio
01/06
El mejor sistema
Determinamos cuál es el mejor sistema de energía a instalar de acuerdo a los requerimientos del cliente.
02/06
Revisamos los gastos energéticos actuales
Leemos en la boleta de red eléctrica de cada cliente cuál es su consumo y el valor del mismo en KW.
03/06
Estimaciones de ahorro
Nuestros ingenieros realizan estimaciones mediante software especializados cuál será el consumo estimado de ahorro en KW por año.
04/06
Compra de equipos
Se realiza la compra de equipos y se coordina la logística de traslado del sistema hacia la región.
05/06
Instalación del sistema
Nuestro equipo de ingenieros e instaladores viajan a la zona para realizar la instalación correspondiente.
06/06
Puesta en marcha y monitoreo permanente
El equipo de ingenieros pone en funcionamiento el equipo y verifica el rendimiento del sistema con software especializado con monitoreo en tiempo real.
DATOS DEL MUNDO
El uso de la energía solar es un hecho
“En 2025, las energías renovables están destinadas a convertirse en la mayor fuente de generación eléctrica en el mundo y poner fin a cinco décadas del carbón como primer proveedor”, destacaron desde la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
Déjenos su consulta
Preguntas Frecuentes
Los paneles solares, también conocidos como paneles fotovoltaicos, son dispositivos que convierten la energía de la radiación solar en electricidad utilizando el efecto fotovoltaico. Aquí te explico cómo funcionan:
Celdas fotovoltaicas: Los paneles solares están compuestos por celdas fotovoltaicas, que son dispositivos electrónicos diseñados para generar electricidad a partir de la luz solar. Estas celdas generalmente están hechas de silicio, un material semiconductor.
Efecto fotovoltaico: Cuando la luz solar incide en la superficie de una celda fotovoltaica, los fotones (partículas de luz) golpean los átomos de silicio en la celda. Esto libera electrones de los átomos, generando una corriente eléctrica. Esencialmente, los electrones se mueven a través del material semiconductor para crear una corriente eléctrica.
Capas semiconductoras: Las celdas fotovoltaicas tienen al menos dos capas de silicio: una capa con exceso de electrones (tipo N) y otra capa con un déficit de electrones (tipo P). Cuando los fotones golpean estas capas, los electrones son liberados y empiezan a moverse de la capa tipo P a la capa tipo N.
Creación de voltaje: La estructura de capas tipo P y tipo N crea un campo eléctrico en la celda. A medida que los electrones se mueven de la capa tipo P a la capa tipo N, se genera un flujo de corriente eléctrica. Esta corriente es la electricidad que se captura y se puede utilizar para alimentar dispositivos eléctricos.
Conexión de celdas: Las celdas fotovoltaicas se conectan en serie o en paralelo para formar un panel solar. Un panel solar típico contiene varias celdas dispuestas en una matriz. Estas celdas se conectan entre sí mediante cables conductores para aumentar la tensión y la corriente generada.
Inversores: La electricidad generada por los paneles solares es corriente continua (CC), pero la mayoría de los dispositivos eléctricos utilizan corriente alterna (CA). Por lo tanto, los inversores son dispositivos que convierten la CC en CA para que la electricidad pueda ser utilizada en hogares y negocios.
En resumen, los paneles solares en Argentina, funcionan aprovechando el efecto fotovoltaico para convertir la energía solar en electricidad utilizable. Estos paneles se utilizan cada vez más como una fuente limpia y renovable de energía para alimentar una variedad de aplicaciones, desde sistemas de energía residencial hasta grandes instalaciones comerciales y de servicios públicos.
Calcular la cantidad adecuada de paneles solares en Argentina para un hogar implica varios factores, como el consumo eléctrico de la vivienda, la ubicación geográfica, la eficiencia de los paneles solares y la cantidad de espacio disponible en el techo o en el terreno. Aquí te doy los pasos generales para determinar la cantidad de paneles solares necesarios:
Calcula tu consumo eléctrico: Comienza por entender cuánta energía consumes en tu hogar en términos de kilovatios-hora (kWh). Examina tus facturas eléctricas anteriores para obtener una idea clara de tu consumo promedio mensual o anual.
Considera la ubicación: La cantidad de luz solar disponible varía según la ubicación geográfica. Cuanto más soleada sea tu ubicación, más energía podrás captar con los paneles solares. Puedes usar herramientas en línea para estimar la radiación solar en tu área.
Eficiencia de los paneles solares: Los paneles solares tienen diferentes eficiencias, lo que significa que algunos pueden convertir más eficazmente la luz solar en electricidad que otros. Verifica la eficiencia de los paneles que estás considerando.
Cálculo de la capacidad del sistema: Divide tu consumo anual en kWh entre la producción anual estimada de un solo panel solar. Esto te dará una idea aproximada del número de paneles necesarios para cubrir completamente tu consumo eléctrico.
Factor de seguridad: Es recomendable agregar un margen adicional para compensar la variabilidad en la producción debido a condiciones climáticas cambiantes, sombras u otros factores. Un aumento del 10-20% en la cantidad de paneles puede ser prudente.
Espacio disponible: Evalúa la cantidad de espacio en tu techo o terreno que puedes destinar para la instalación de paneles solares. Esto también influirá en la cantidad de paneles que puedes instalar.
Tipo de sistema: Dependiendo de tus objetivos (por ejemplo, querer cubrir completamente tu consumo eléctrico o solo una parte), puedes optar por un sistema con almacenamiento de energía (baterías) o sin él. Las baterías te permitirán almacenar el exceso de energía para su uso durante la noche o en días nublados.
Consulta a profesionales: Es recomendable consultar con empresas de instalación de paneles solares o profesionales de energía solar. Ellos pueden realizar un análisis detallado teniendo en cuenta todos los factores y proporcionarte una estimación precisa de la cantidad de paneles que necesitas.
Recuerda que cada situación es única y que la cantidad de paneles solares en Argentina requeridos variará. Tomarse el tiempo para hacer un análisis cuidadoso asegurará que tu sistema solar sea eficiente y efectivo en términos de generación de energía y ahorro económico.
Antes de comprar un panel solar en Argentina, es importante realizar una investigación y planificación exhaustivas para asegurarte de que estás tomando la decisión correcta y que el sistema se ajusta a tus necesidades y condiciones específicas. Aquí hay algunos pasos clave que debes seguir antes de comprar paneles solares:
Evalúa tu consumo eléctrico: Revisa tus facturas de electricidad para tener una idea clara de cuánta energía consumes en tu hogar. Esto te ayudará a determinar el tamaño del sistema solar que necesitas para cubrir todo o parte de tu consumo.
Investiga la viabilidad solar en tu área: Averigua cuánta luz solar recibe tu ubicación geográfica a lo largo del año. Puedes utilizar herramientas en línea para estimar la radiación solar en tu área y así tener una idea de cuánta energía solar podrías generar.
Establece tus objetivos: Decide si tu objetivo es reducir tu factura eléctrica, ser completamente autosuficiente energéticamente o contribuir al medio ambiente. Esto influirá en el tamaño y tipo de sistema que necesitas.
Consulta con expertos: Ponte en contacto con instaladores de paneles solares o profesionales en energía solar. Pide presupuestos y opiniones de expertos sobre el tamaño y el tipo de sistema que se adapta mejor a tus necesidades y a tu espacio disponible.
Considera tu presupuesto: Evalúa el costo de los paneles solares, la instalación y otros componentes necesarios, como inversores y baterías. Compara diferentes opciones y proveedores para asegurarte de obtener una buena relación calidad-precio.
Investiga los incentivos y subsidios: Investiga si hay incentivos gubernamentales, programas de subsidios o créditos fiscales disponibles en tu área para reducir el costo de instalación de paneles solares. Estos incentivos pueden hacer que la inversión sea más atractiva.
Comprende las garantías y certificaciones: Asegúrate de que los paneles solares que estás considerando cuenten con garantías confiables y cumplan con las certificaciones de calidad y seguridad necesarias.
Planifica la instalación: Evalúa dónde se instalarán los paneles solares. Si es en el techo, asegúrate de que la estructura sea adecuada y tenga una orientación favorable para captar la mayor cantidad de luz solar posible.
Considera el mantenimiento: Los paneles solares requieren poco mantenimiento, pero aún así es importante entender las recomendaciones del fabricante para limpieza y cuidado periódico.
Evalúa las opciones de financiamiento: Si no puedes pagar el sistema solar de una sola vez, investiga las opciones de financiamiento, como préstamos para energía solar o acuerdos de compra de energía (PPA) con proveedores de energía solar.
Tomarte el tiempo para investigar, planificar y considerar todas estas variables te permitirá tomar una decisión informada y aprovechar al máximo los beneficios de la energía solar en tu hogar.
Los paneles solares en Argentina ofrecen numerosas ventajas como fuente de energía renovable, pero también tienen algunas desventajas. Aquí tienes una lista de las principales ventajas y desventajas de los paneles solares:
Ventajas:
Energía renovable y sostenible: La energía solar es una fuente de energía renovable e inagotable. El sol es una fuente constante de energía, lo que la convierte en una solución a largo plazo para las necesidades energéticas.
Reducción de costos de energía: Una vez instalados, los paneles solares pueden reducir significativamente los costos de energía a lo largo del tiempo, ya que aprovechan la energía del sol, que es gratuita.
Baja o nula emisión de gases de efecto invernadero: La energía solar es una fuente de energía limpia y no produce emisiones directas de gases de efecto invernadero ni contaminantes atmosféricos, lo que ayuda a combatir el cambio climático.
Independencia energética: Al generar tu propia energía, puedes volverte más independiente de las compañías eléctricas y las fluctuaciones en los precios de la electricidad.
Bajos costos de mantenimiento: Los paneles solares requieren poco mantenimiento, principalmente limpieza ocasional. No tienen partes móviles que se desgasten rápidamente.
Valorización de la propiedad: La instalación de paneles solares puede aumentar el valor de tu propiedad, ya que los compradores potenciales pueden considerarlos como una ventaja económica y ecológica.
Desventajas:
Costo inicial: La inversión inicial en paneles solares, incluyendo los paneles mismos, inversores y otros componentes, puede ser alta. Aunque esta inversión tiende a amortizarse con el tiempo debido a los ahorros en facturas de energía.
Dependencia de la luz solar: La generación de energía solar depende de la disponibilidad de luz solar. Los días nublados o de lluvia pueden reducir la producción de energía.
Espacio requerido: Los paneles solares requieren espacio en el techo o en el suelo. Esto puede ser una limitación en propiedades con áreas pequeñas o sombreadas.
Variabilidad estacional: La cantidad de energía producida por los paneles solares puede variar a lo largo del año debido a los cambios en la duración de los días y la inclinación del sol.
Almacenamiento de energía: Si deseas almacenar la energía para su uso durante la noche o en días nublados, puede ser necesario invertir en baterías, lo que puede aumentar los costos iniciales.
Impacto estético: Algunas personas pueden encontrar que los paneles solares afectan la estética de sus propiedades. Sin embargo, esto es subjetivo y varía según los gustos personales.
Al evaluar si los paneles solares son adecuados para ti, es importante considerar tanto las ventajas como las desventajas en relación con tus necesidades, ubicación y objetivos personales.
La instalación de paneles solares en Argentina es un proceso técnico que generalmente debe ser realizado por profesionales capacitados para garantizar su eficiencia y seguridad. Aquí te doy una descripción general de cómo se instalan los paneles solares:
Evaluación y planificación:
- Un equipo de instaladores revisará tu propiedad para determinar la ubicación óptima de los paneles solares en función de la cantidad de luz solar disponible y la estructura del techo o terreno.
- También analizarán la orientación y la inclinación adecuadas para maximizar la captación de energía solar.
Preparación del sitio:
- Se evaluará la integridad estructural del techo y se realizarán las reparaciones necesarias.
- Si se instalarán paneles en el suelo, se preparará el terreno y se construirán las bases o soportes adecuados.
Instalación de rieles y soportes:
- Se instalarán rieles en el techo o soportes en el suelo para sostener los paneles solares de manera segura. Estos rieles o soportes servirán como base para los paneles.
Montaje de los paneles solares:
- Los paneles solares se fijarán a los rieles o soportes de acuerdo con las especificaciones de diseño. Se asegurarán de que los paneles estén nivelados y correctamente alineados.
Conexiones eléctricas:
- Se conectarán los paneles solares entre sí en series o en paralelo para formar una matriz. Esto se hace para ajustar el voltaje y la corriente generados.
- Se conectarán los cables de los paneles solares al inversor, que convierte la corriente continua (CC) generada por los paneles en corriente alterna (CA) utilizable.
Instalación del inversor:
- El inversor se instalará cerca de la matriz de paneles solares y se conectará a los paneles y al sistema eléctrico de la casa.
Conexión al sistema eléctrico de la casa:
- Se realizará una conexión al sistema eléctrico existente para permitir que la energía solar generada se inyecte en la red eléctrica de tu hogar.
- Si se instala un sistema de almacenamiento de energía, como baterías, también se conectará al sistema.
Pruebas y comprobaciones:
- Se realizarán pruebas para asegurarse de que los paneles solares estén generando electricidad de manera adecuada y que el sistema esté funcionando correctamente.
Permisos y aprobaciones:
- Dependiendo de tu ubicación, es posible que se requieran permisos y aprobaciones de las autoridades locales antes de poner en funcionamiento el sistema solar.
Monitoreo y mantenimiento:
- Una vez instalados, los paneles solares requerirán un monitoreo periódico para asegurarse de que estén funcionando de manera óptima.
- El mantenimiento suele ser mínimo, pero es importante limpiar los paneles de manera regular para eliminar la acumulación de suciedad y polvo.
Es importante recordar que la instalación de paneles solares en Argentina varía según la ubicación y las regulaciones locales. Por lo tanto, es recomendable contratar a profesionales certificados y experimentados para realizar la instalación de manera segura y eficiente.
La energía solar es la energía que se obtiene a partir de la radiación solar, es decir, la luz y el calor emitidos por el sol. Es una forma de energía renovable y limpia, ya que no produce emisiones contaminantes ni contribuye directamente al cambio climático. La energía solar se puede convertir en electricidad o en calor utilizable para diversas aplicaciones.
La energía solar se aprovecha principalmente a través de dos tecnologías principales:
Energía Solar Fotovoltaica: Esta tecnología convierte directamente la luz solar en electricidad mediante el uso de celdas fotovoltaicas. Estas celdas están hechas de materiales semiconductores, como el silicio, que liberan electrones cuando son golpeados por fotones de luz solar. Estos electrones generan una corriente eléctrica que se puede recoger y utilizar para alimentar dispositivos eléctricos. Los paneles solares que vemos en techos y en instalaciones solares son ejemplos de sistemas fotovoltaicos.
Energía Solar Térmica: Esta tecnología utiliza la energía solar para calentar fluidos que luego se utilizan para generar calor o vapor. Los sistemas solares térmicos pueden utilizarse para calefacción de agua en hogares o edificios, para sistemas de calefacción central o incluso para generar vapor para alimentar turbinas que generan electricidad.
La energía solar tiene ventajas significativas, como ser una fuente inagotable y renovable, contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y disminuir la dependencia de combustibles fósiles. Sin embargo, también presenta desafíos, como la variabilidad debido a la noche o condiciones climáticas, y la necesidad de tecnologías de almacenamiento para garantizar un suministro constante.
En resumen, la energía solar es una fuente de energía limpia y abundante que se ha vuelto cada vez más importante en la búsqueda de soluciones sostenibles para las necesidades energéticas del mundo.
